Cómo reconocer si el mercado está caro o barato

Algunos inversores suelen confundir bajo con barato y alto con caro cuando intentan evaluar si existe una oportunidad en un mercado de valores.

Podríamos pensar que si un índice bursátil, como el SP500, compuesto por las 500 empresas más grandes de Estados Unidos y considerado como el más representativo de la situación real de mercado ha subido en los últimos años, entonces el índice está caro y por tanto no estaríamos ante una buena oportunidad de inversión.

Sin embargo, confundir un nivel de cotización bajo con barato y un nivel alto con caro es un error muy común al iniciarse en el ámbito de la inversión .

Una forma de valorar si el mercado está realmente caro o barato es mediante la utilización del ratio precio/beneficios, en inglés PER (price earnings ratio) o también expresado como P/E. Este ratio se obtiene dividiendo el precio del índice por los beneficios de las empresas que lo conforman.

El gráfico 1 nos muestra la tendencia histórica del ratio P/E del índice S&P500 y su valor a 31 de marzo de 2024 que fue igual a 34,4 con una desviación estándar de 1.8 por encima de su media (sobrevalorado).

Gráfico 1. Ratio P/E del índice S&P500 – Desviación estándar

En el gráfico 2 podemos visualizar el histórico del índice S&P500 y cómo ha estado infravalorado o sobrevalorado mediante un código de colores asociado a la desviación estándar del ratio P/E. Por ejemplo, en los primeros años de la década de los 50 y durante buena parte de los años 70 y 80, el índice tuvo una desviación estándar mayor que 1 por debajo de su media. Estos periodos aparecen en color verde en el gráfico e indican que el índice estaba infravalorado y por tanto existía una oportunidad de compra.

Gráfico 2. Índice S&P 500 – Histórico de valoraciones

En conclusión, cuanto más alto es el PER, más caro está el mercado, porque está sobrevalorado, y viceversa, cuanto más bajo esté el ratio más barato estará el mercado, es decir más infravalorado.

Puedes profundizar más en la utilización de este ratio como herramienta de valoración, incluyendo sus limitaciones, aquí.


Fuentes:

Understanding Financial MarketsInvestment Management Specialization. Universitè de Genève.

Price/Earnings Ratio. Current Market Valuation.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *