Ratios para la valoración de empresas

Rendimiento de los activos materiales netos

Rentabilidad del inmovilizado material neto = beneficio neto / activo material neto
Activo material neto = activo total - pasivo total - activo inmateriales - valor nominal de las acciones preferentes.

Activos inmateriales: fondo de comercio, reconocimiento de marca y propiedad intelectual (patentes, marcas, derechos de autor)

Los activos tangibles netos son el valor contable de los activos físicos de la empresa. Buscar empresas con activos tangibles netos >20%.

Rentabilidad financiera (Return on equity)

ROE = beneficio neto / patrimonio neto
Patrimonio neto = activo total - pasivo total
Activo total = activo corriente + activo a largo plazo

Activo corriente: puede convertirse en efectivo en el plazo de un año.

Pasivo total = pasivo corriente + pasivo a largo plazo
Pasivo corriente = obligaciones vencidas + pasivo a largo plazo

Obligaciones vencidas: impuestos, cuentas, acreedores, etc.

Pasivo a largo plazo: deudas con vencimiento futuro superior a un año (obligaciones, arrendamientos, pensiones).

También llamado rentabilidad sobre fondos propios. Eficacia con la que la empresa emplea el capital invertido por los accionistas (recursos propios).

El patrimonio neto o fondos propios (shareholder’ equity, SE) es el crédito de los propietarios (accionistas) una vez pagadas todas las deudas. También denominado valor contable o valor en libros.

Márgen de beneficio y beneficio por acción (BPA)

Márgen de beneficio = ingresos netos / ventas netas
Beneficio por acción = beneficio neto total / número de acciones en circulación

Buscar aumento constante de beneficios, idealmente a un ritmo anual de al menos el 10%. El aumento del margen a lo largo del tiempo suele significar que la gestión a sido eficaz controlando los gastos, lo que suele estar relacionado con que la empresa tiene poder de fijación de precios dentro de su sector. El margen de beneficios y el beneficio por acción varía de un sector a otro.

Ratio de endeudamiento

Ratio de endeudamiento = pasivo total / patrimonio neto

Apalancamiento financiero de la empresa. El ratio ideal depende del sector. Ideal inferior a 1. Debe ser lo suficientemente bajo como para pagar sus obligaciones de deuda.

Flujo de caja libre (free cash flow, FCF)

FCF = flujo de caja de las actividades de explotación - gastos de capital
FCF = beneficio neto de explotación después de impuestos - inversión neta de capital circulante
Beneficio neto de explotación después de impuestos = ingresos - (costes de explotación + impuestos de caja)
FCF = ingresos - (costes de explotación + impuestos de caja) - inversiones necesarias en capital de explotación
Inversiones necesarias = inmovilizado + capital circulante

Capital

Buscar empresas que no necesiten mucho capital para funcionar. Que el coste de explotación no sea prohibitivo ni tenga otras salidas de efectivo significativas. La empresa debe poder ajustar los precios a la inflación y seguir siendo rentable, debe tener tal poder de fijación de precios que los consumidores sigan comprando aunque sus productos o servicios sean más caros.

Ganancias retenidas

Ratio de retención = 1 - ratio de reparto de dividendos
Ratio de reparto de dividendos (%) = dividendos pagados / ingresos netos
Ratio de retención (%) = beneficios por acción - dividendos por acción / beneficios por acción

También llamado ratio de retención o beneficios no distribuidos. Indica crecimiento. Las ganancias retenidas pueden utilizarse para:

  • Aumentar la producción.
  • Contratar nuevos empleados.
  • Invertir en I + D.
  • Campañas publicitarias.
  • Adquirir filiales.
  • Recomprar acciones.
  • Liquidar deudas o pasivos a largo plazo, como las pensiones.

Source: Finkl, Todd A. (2023). Warren Buffett: Investor and Entrepreneur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *