Los estados financieros

Actualizado: 6 junio 2024

Los estados financieros son documentos que forman que reflejan la situación económica, financiera y patrimonial de una empresa en un periodo determinado, normalmente un año. Son cinco: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios en el patrimonio y la memoria y juntos integran las cuentas anuales de la empresa.

El objetivo de los estados financieros presentados por las compañías es proveer información sobre el rendimiento de la empresa, su posición financiera y los cambios en la misma, una información que es útil para la toma de decisiones económicas por un amplio grupo de personas involucradas.

A continuación comentamos los tres principales que utilizaremos en el análisis financiero y los elementos que se registran en cada uno según establece el Plan General de Contabilidad.

El balance de situación

El balance de situación, balance general o simplemente balance, refleja la fortaleza o salud financiera de la compañía. Nos dice muestra su posición financiera en un momento dado, lo que tiene (activos), lo que debe (pasivos), y el patrimonio neto (la diferencia entre activos y pasivos).

  • Activos: bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
  • Pasivos: obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones.
  • Patrimonio neto: constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

La cuenta de pérdidas y ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias muestra los ingresos que ha generado el negocio, los gastos en los que se ha incurrido y el resultado, beneficio o pérdida, del ejercicio. Las transacciones que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias son:

  • Ingresos: incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios.
  • Gastos: decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de tales.

El estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo muestra cómo se ha generado el efectivo y cómo se está utilizando tanto en las actividades operativas de la empresa que constituyen su principal fuente de ingresos, como en aquellas otras actividades de inversión o financiación que realice. Así, clasifica los flujos de efectivo en tres categorías:

  • Flujos de efectivo de actividades operativas: debidos a las transacciones involucradas en las operaciones del día a día de la compañía que determinan su resultado neto.
  • Flujos de efectivo de actividades de inversión: como por ejemplo los asociados a la adquisición de activos a largo plazo.
  • Flujos de efectivo de actividades financieras: por ejemplo la obtención o devolución de capital para utilizar en el negocio.